Fertilización nitrogenada de cereal para una alta producción

Fertilización nitrogenada de cereal para una alta producción

fertilizacion-nitrogenada-del-cereal

Una técnica específica de fertilización nitrogenada de cereal permite al agricultor cumplir sus objetivos de producción, de calidad según las demandas de la industria y de cuidado medioambiental, sin descuidar los beneficios económicos.

La elección de fertilizante nitrogenado debe basarse en productos confiables y capaces de aportar nitrógeno con la máxima eficiencia. Esto implica una fertilización que corresponde a las necesidades reales del cultivo durante las fases críticas.

Características de la fertilización nitrogenada de cereal

En la fertilización de nitrógeno debe evaluarse cuidadosamente los tiempos de absorción. La fertilización nitrogenada de baja transferencia (disponible para el cultivo de una manera gradual y durante un período prolongado) es la tecnología más eficaz para reducir las pérdidas de nitrógeno por la lixiviación.

Estos fertilizantes ofrecen ventajas fisiológicas (desarrollo homogéneo de los tallos), beneficios económicos (mejora del rendimiento y la calidad), y ventajas operacionales (contención de la dosis, menos pasos, una mayor flexibilidad).

Con el fertilizante nitrogenado adecuado, bastan pocas aplicaciones específicas y se consigue una fertilización racional capaz de soportar producciones de alto rendimiento y calidad, de cualquier variedad de cereal, y en todas las condiciones agronómicas.

Para configurar correctamente la fertilización nitrogenada debes planear un objetivo de producción realista de quintales de cereal por hectárea de cultivo. En las tierras más productivas hay que asegurarse de que la deficiencia de nitrógeno no se convierte en el factor limitante en el rendimiento.

Por el contrario, en las zonas menos productivas por las condiciones climáticas, los fertilizantes deben distribuirse en los momentos favorables para la absorción evitando distribuciones excesivas (a menudo innecesarias), pues el factor limitante del rendimiento de la cosecha no suele ser el nitrógeno.

Administración de fertilizantes nitrogenados de cereal

El nitrógeno es el nutriente clave para el cereal durante la primavera y finales del invierno. Para su distribución deben plantearse ciertas consideraciones básicas:

  • Dependiendo de la fecha de siembra y las condiciones atmosféricas posteriores, el macollaje (brotes secundarios) de cereales de otoño-invierno puede estar en las primeras etapas, o puede estar casi desarrollado. En condiciones normales, el primer suministro de nitrógeno puede esperar al final del macollaje, con una cuota del 25 al 30% del total previsto.
  • Otra clave a considerar es el tipo de cereal, y las expectativas cualitativas. Uno de los casos en que se impone con más frecuencia una intervención temprana nitrogenada es en los campos en los que se llevó a cabo la siembra, ya que la presencia de los residuos de los cultivos anteriores aumenta la demanda de nitrógeno por el cultivo.

 

  • La transferencia gradual de nitrógeno (menos expuesto al riesgo de lixiviación) se obtiene por medio de diferentes sistemas:
  • Uso de inhibidores de microorganismos del suelo, que ralentizan la transformación de tipos de nitrógeno en las formas mejor absorbidas por las plantas.
  • Cobertura de los gránulos con diversos tipos de películas, que aportan una barrera física retardante de la absorción de nitrógeno.
  • Variantes del nitrógeno complejas, como el metilen-urea, que implican un alargamiento del tiempo para su transformación en formas simples por los microorganismos del suelo.

Deja un comentario